07 | junio: Día del Periodista

El 25 de mayo de 1938 en la provincia de Córdoba, se realizó el Primer Congreso de Periodistas donde quedó institucionalizada esta fecha en homenaje al primer diario que funcionó en el país desde la etapa independentista: La Gazeta de Buenos Ayres. Fue en esa ocasión donde también se sentaron los primeros escritos del Estatuto del Periodista, el cual se sancionó en 1944 por el Congreso Nacional.

La Gazeta de Buenos Ayres imprimió su primer ejemplar el 07 de junio de 1810 y nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires desde ese día hasta 1821, y escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Compartimos algunas propuestas para trabajar esta fecha con las y los estudiantes.

Para conocer más de las entrevistas radiales: Con un grabador y un micrófono (o construimos un micrófono con material descartable) una niña o niño le hace un reportaje a otro/a. También se pueden entrevistar a los padres, docentes u otros familiares.

Para conocer más acerca de los diarios:

  1. Observar un diario, ver que secciones contiene el mismo, compararlo con otros  diarios de la ciudad o del país.
  2. Realizamos un diario familiar utilizamos hojas tamaño oficio, con noticias, clasificados, saludos, chistes, dibujos, etc. Los padres pueden ayudarnos en la confección. Una vez terminado se puede fotocopiar y entregar una copia a cada miembro de la familia. Este puede ser un lindo proyecto donde se pueden trabajar los distintos medios de comunicación.
  3. ¿Cuáles fueron las noticias más importantes de la semana: cumpleaños, aniversarios, concursos, etc?
  4. Otra actividad que podemos realizar con los niños que ya están escribiendo, o ayudados por la familia, es recortar fotos de diarios y escribir como podamos un artículo sobre ella, por supuesto que será inventado, puede ser cómico.
  5. Dibujamos una noticia y la describimos.
  6. Dibujamos en cuadritos una historieta de algún personaje.
  7. Graficamos propagandas de productos


Para conocer más acerca de la televisión

  1. Podemos construir con una caja de cartón en donde vienen los televisores y con papeles de colores una televisión.
  2. Inventar noticias, las y los niños pueden ser los locutores y colocarse detrás del televisor, los miembros de la familia serán los televidentes.
  3. Podemos jugar y preparar algún programa de concursos en el que participe toda la familia y la o el niño sea el conductor.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bullying: claves para detectar y evitar el acoso escolar

24 de Marzo | Propuestas de actividades para el aula II

22 | agosto: Día Mundial del Folclore y Día del Folclore Argentino.